Descripción
CARACTERÍSTICAS
Inicio
22 marzo 2021
Duración
20 horas – 4 semanas
Dedicación
5 horas semanales
Organiza
SERAM – SERME
Acreditación (Solicitada)
UEMS – SEAFORMEC
Modalidad del curso
100% online y flexible (El curso puede seguirse desde cualquier parte del mundo y a cualquier hora del día, solamente necesitarás un ordenador con conexión a internet)
Información y matrícula
universo@espacio-seram.com
DESCRIPCIÓN:
La patología inflamatoria articular y de partes blandas incluye un amplio espectro de entidades, cuyas manifestaciones radiológicas son en gran parte desconocidas. Algunas de ellas no son tenidas en cuenta en el diagnóstico del día a día y se presentan con mayor frecuencia de lo que se sospechan.
Así mismo, en los últimos años, el manejo de estas entidades ha evolucionado significativamente en base a la introducción de las nuevas terapias, como los antagonistas del factor de necrosis tumoral (anti-TNF), entre otros, que han demostrado su eficacia en fases activas y precoces de la enfermedad inflamatoria, y modifican la evolución de la enfermedad.
Los criterios diagnósticos clásicos, basados en la radiografía simple, implican que la enfermedad está evolucionada. La Resonancia Magnética (RM) ha demostrado ser la técnica más sensible para detectar inflamación precoz y estadios iniciales, por lo que se ha convertido en una herramienta eficaz y fiable en el estudio de esta patología. Además, han cambiado las guías de indicación de las técnicas diagnósticas, criterios diagnósticos y seguimiento de la enfermedad.
En base a esto, La Sociedad Española de Radiología Musculo-Esquelética (SERME), con el aval de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM), ha organizado un curso online que hará un recorrido por las manifestaciones radiológicas de los trastornos inflamatorios que afectan a las articulaciones y a los tejidos blandos, describiendo su semiología en las diferentes modalidades diagnósticas, incluyendo actualización de las nuevas técnicas de imagen, e indicando el diagnóstico diferencial de estos trastornos.
OBJETIVOS
- Repasar las manifestaciones radiológicas de los trastornos inflamatorios que afectan a las articulaciones y a los tejidos blandos.
- Describir su semiología en las diferentes modalidades diagnósticas incluyendo actualización de las nuevas técnicas de imagen.
- Conocer el diagnóstico diferencial de los trastornos inflamatorios que afectan a las articulaciones y a los tejidos blandos.
¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?
- Este curso está dirigido a médicos residentes en radiología, en sus últimos años de residencia (R3 – R4), y radiólogos en sus primeros años de práctica especializada.
- El curso está abierto a todos aquellos radiólogos profesionales que estén interesados en los contenidos del programa que se ofrece.
- Este curso también está dirigido a otros especialistas como reumatólogos, médicos rehabilitadores, o internistas con interés en enfermedades sistémicas
DIRECCIÓN DEL CURSO
Radióloga adjunto especialista en el área de Musculo-esquelético, del Servicio de Radiología IDI-Hospital Vall d’Hebrón, Barcelona
EQUIPO DOCENTE
PRECIOS DE MATRÍCULA:
Socios Técnicos y Residentes | 50€ |
Socios SERAM | 65€ |
Socios internacionales SERAM | 75€ |
Tarifa Estándar | 250€ |
- La categoría «Socios Técnicos y Residentes SERAM» incluye a los residentes de radiodiagnóstico, a los técnicos en imagen para el diagnóstico y medicina nuclear que sean socios de la SERAM, así como los Socios Internacional SERAM-RESIDENTE.
- La categoría «Socios SERAM» incluye: Socios de número, Socios Internacional SERAM-ESPECIALISTA, Socio Protector, Socio Jubilado, Socio de Honor y Socio Corresponsal.
- La categoría «Socios internacionales de SERAM» incluye a los Asociados CIR.
- La categoría «Tarifa estándar» se aplica a aquellas personas que no pertenezcan a ninguna de las categorías anteriores.
PROGRAMA DEL CURSO
TEMA 1. Introducción a la artropatía inflamatoria. Técnicas de imagen. Diagnóstico precoz. Actualización de nuevas técnicas de imagen.
TEMA 2. Radiología convencional de la artropatía inflamatoria periférica: Generalidades y diagnóstico diferencial.
TEMA 3. Artropatía degenerativa periférica
TEMA 4. Artritis reumatoide
TEMA 5. Artritis Idiopática Juvenil
TEMA 6. Artropatía psoriásica
TEMA 7. Enfermedades de depósito de cristales
TEMA 8. Osteoartropatía neuropática.
TEMA 9. Artropatía miscelánea: sinovitis villonodular focal, osteocondromatosis sinovial, hemofilia, amiloidosis, síndromes paraneoplásicos…
TEMA 10. Artropatía degenerativa de la columna
TEMA 11. Hiperostosis esquelética idiopática difusa (DISH)
TEMA 12. Espondiloartropatías inflamatorias seronegativas no infecciosas
TEMA 13. Espondiloartropatías inflamatorias infecciosas
TEMA 14. Trastornos del metabolismo óseo
TEMA 15. Enfermedades inflamatorias del tejido conectivo
TEMA 16. Sesión práctica con casos para diagnóstico diferencial
Valoraciones
No hay valoraciones aún.